Comprender los cuerpos energéticos: Explorando los campos más allá de lo físico

Los seres humanos poseen seis envolturas de energía, conocidas como cuerpos energéticos o cuerpos sutiles, que se superponen, se interconectan, rodean e impregnan el cuerpo físico, formando lo que comúnmente se denomina «aura» o campo energético humano.

Cada aura tiene una frecuencia única, similar a una huella digital, con el polo positivo ubicado en la cabeza y el polo negativo en los pies, conectados por un flujo de energía que circula entre ellos.

El campo energético está compuesto por siete capas, cada una con una vibración más elevada que la anterior. Estas capas cambian de color, forma y apariencia según diversos factores. Las capas más cercanas al cuerpo físico contienen energías densas que incluso pueden sentirse al tacto. De los seis cuerpos sutiles que rodean el mundo material, tres están vinculados al plano físico y los otros tres al plano espiritual.

La energía de la tierra fluye a través de los chakras inferiores, anclando el espíritu en la realidad física, mientras que la energía del universo atraviesa los chakras superiores, influyendo en los pensamientos, sentimientos y percepciones espirituales.

Las alteraciones en estos cuerpos energéticos pueden ser indicativas de problemas físicos, psicológicos, emocionales, espirituales o energéticos. Por lo tanto, el ser humano no se limita únicamente al cuerpo físico. Cada uno de estos cuerpos está asociado a un chakra específico, que actúa como una puerta de entrada y salida de energía.

Un comentario

  1. Todo es energía, todo está conectado. Si no hay equilibrio energético el cuerpo físico se deteriorará. Siempre hay algo nuevo que aprender o recordar. Gracias por compartir.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir:

Lo ultimo del blog

Desarrollar la espiritualidad con el Eneagrama

El Eneagrama describe nueve tipos de personalidad (o egos) y explica cómo y por qué estos patrones se instauran durante la primera infancia, cuando comenzamos a perder progresivamente el contacto

Enviame un mensaje

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad