enfrdeitptes

Desarrollar la espiritualidad con el Eneagrama

El Eneagrama describe nueve tipos de personalidad (o egos) y explica cómo y por qué estos patrones se instauran durante la primera infancia, cuando comenzamos a perder progresivamente el contacto con nuestra profundidad interior.

Originalmente, su verdadero propósito es de naturaleza espiritual. El Eneagrama nos permite identificar los patrones repetitivos en nuestra vida cotidiana y nos brinda la oportunidad de transformar nuestras emociones y comportamientos, ayudándonos a que cada tipo de personalidad se reconecte con su esencia más profunda.

Nos muestra el camino hacia el ser que realmente somos, más allá de nuestra personalidad. Es decir, nos conecta con una dimensión de nosotros mismos infinitamente más profunda y auténtica. Para ello, el Eneagrama, como herramienta genuina de evolución, exige desarrollar la capacidad de acceder a nuestro observador interior, ese testigo consciente que está atento a todas las emociones, pensamientos, sentimientos y sensaciones que emergen en la experiencia de nuestra vida.

El Eneagrama y los tres instintos de supervivencia

¿De qué se trata?

¿Cuáles son nuestras preocupaciones cotidianas?
¿Qué temas captan nuestro interés?
¿Qué asuntos nos parecen secundarios o incluso indiferentes?

El Eneagrama señala que en nuestro cuerpo existen tres pulsiones instintivas:

  • Instinto de preservación: Se centra en la seguridad, el confort, el cuidado del cuerpo, la alimentación, el hogar y el bienestar de nuestro entorno cercano (clan). Cuando es dominante, genera una energía cálida y protectora.
  • Instinto de relación uno a uno (o sexual): Regula nuestra fuerza vital, las relaciones íntimas, sexuales y las conexiones significativas con otros. Cuando es dominante, otorga carisma, intensidad y energía poderosa.
  • Instinto social: Se relaciona con nuestra necesidad de pertenencia en grupos y estructuras sociales, así como con nuestra contribución a la comunidad. Este instinto prioriza el bienestar colectivo sobre el individual y, cuando domina, fomenta un enfoque formal y orientado al progreso grupal.

¿Por qué se les llaman instintos de supervivencia?

El Eneagrama describe estos tres instintos como esenciales para nuestra supervivencia:

  • Preservación física: para protegernos y subsistir.
  • Relación uno a uno: para perpetuar la vida.
  • Organización social: para colaborar y progresar como sociedad.

Cuando nuestro instinto dominante se ve amenazado, ocupa gran parte de nuestras preocupaciones. Esto puede generar conflictos si interactuamos con personas cuyo instinto principal es diferente al nuestro, dificultando la comunicación y la cooperación.

En ocasiones, si nuestro instinto dominante está profundamente herido, podemos adoptar un modo «anti-instinto», desconectándonos de los temas relacionados con ese ámbito. Aun así, este instinto sigue siendo una preocupación importante, aunque de manera conflictiva.

¿Por qué es útil conocer nuestros instintos?

Reconocer cuál es nuestro instinto dominante nos ayuda a manejar mejor nuestra reactividad cuando se ve afectado y a tomar conciencia del impacto que nuestras prioridades tienen en los demás.

Además, identificar nuestro instinto menos desarrollado nos abre nuevas oportunidades para crecer, mejorar nuestra capacidad de cooperación diaria y valorar las preocupaciones de los demás, otorgándoles la misma importancia que damos a las nuestras.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir:

Lo ultimo del blog

Enviame un mensaje

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad